Democracia deliberativa - significado y definición. Qué es Democracia deliberativa
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Democracia deliberativa - definición

Resultados encontrados: 101
Democracia deliberativa         
thumb|Convocatoria para el establecimiento de la democracia deliberativa
Democracia (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Democracia (desambiguacion)
El término democracia (del griego clásico, gobierno del pueblo) se refiere a la forma de gobierno en la que el poder reside en la totalidad de la ciudadanía. Sus distintas variedades pueden agruparse de manera convencional
Democracia económica         
La Democracia Económica es un movimiento filosófico y político que sugiere la transferencia del poder de decisiones desde una minoría de accionistas (stockholders en inglés) o empresarios hacia la mayoría de partes interesadas (stakeholders en inglés), dando mayor importancia a la sociedad frente a los mercados y un sistema político de democracia directa, lo que se suele denominar en su conjunto como democracia inclusiva.
Europa-Democracia-Esperanto         
PARTIDO POLÍTICO
Europa Democracia Esperanto; Europa Democracia-Esperanto; Europa - Democracia - Esperanto
Europa – Democracia – Esperanto (EDE) (en esperanto: Eŭropo – Demokratio – Esperanto) es una lista electoral que participa en las Elecciones europeas. La plataforma principal del partido es la introducción del esperanto como la lengua oficial de la Unión Europea con el fin de promover la unidad lingüística de la Unión.
Democracia orgánica         
FORMA DE GOBIERNO INSTAURADO EN ESPAÑA POR EL FRANQUISMO EN 1942, EN EL QUE LA REPRESENTACIÓN POPULAR NO SE EJERCÍA A TRAVÉS DEL SUFRAGIO UNIVERSAL SINO A TRAVÉS DE LAS RELACIONES SOCIALES “NATURALES” COMO LA FAMILIA O EL MUNICIPIO
Democracia organica
La democracia orgánica fue uno de los nombres que adoptó el régimen franquista para legitimarse, según el cual la representación se ejercía a través de las instituciones sociales que la dictadura franquista consideraba «naturales» como la familia, el municipio o el sindicato vertical. Se puso en práctica, de forma limitada, recién en 1966 cuando se aprobó la última Ley Fundamental, la Ley Orgánica del Estado.
Fundación Humanismo y Democracia         
La Fundación Humanismo y Democracia, fundada en 1977, es una entidad sin ánimo de lucro española vinculada ideológicamente al Partido Popular, pero jurídicamente independiente. Según su declaración de principios, trabaja por "la erradicación de la pobreza" inspirada en los "valores de la libertad, la democracia, la tolerancia y el humanismo cristiano".
Democracia racial en Brasil         
Según Martiniano J. Silva, el racismo en Brasil fue implantado a través del mito de democracia racial.
Democracia Cristiana (Italia)         
  • 200px
PARTIDO POLÍTICO ITALIANO (1943-1994)
Democracia cristiana (Italia); Democracia Cristiana Italiana; Democracia cristiana italiana; Democrazia Cristiana
| imagen = Democrazia Cristiana.svg
Democràcia i Catalunya         
Democracia y Cataluña () fue una coalición electoral que presentó candidaturas al Senado en las cuatro provincias catalanas en las elecciones generales españolas de 1977, las primeras democráticas tras la muerte de Francisco Franco.
Democracia Cristiana por las Autonomías         
PARTIDO POLÍTICO ITALIANO
Democracia Cristiana para las Autonomias; Democracia Cristiana para las Autonomías
| legalización =
¿Qué es Democracia deliberativa? - significado y definición